Lluvias intensas en distintas zonas del país han ido afectando en distintos grados a la población peruana. Una de las zonas más afectadas fue el distrito de Alto Selva Alegre, en Arequipa.
En el año 2025, Perú ha experimentado variaciones climáticas significativas que han impactado diversas regiones del país. El fenómeno de La Niña, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico, ha influido notablemente en los patrones de precipitación.
Regiones afectadas:
Estudios han registrado intensas lluvias en la sierra norte. Especialmente en zonas como Huancabamba y Ayabaca, mientras que la costa ha enfrentado un déficit de precipitaciones, limitándose a ligeras garúas.
Estas lluvias en la sierra han superado los valores normales en varias estaciones meteorológicas, con registros de hasta el doble de lo habitual. Por ejemplo, en Ayabaca se han reportado precipitaciones de hasta 62 mm en un solo día, lo que ha generado deslizamientos y la activación de quebradas.
Aunque estas lluvias han beneficiado los principales embalses de la región, incrementando significativamente sus niveles de almacenamiento, también han causado desafíos en términos de gestión de recursos hídricos y prevención de desastres naturales.
Por otro lado, la región de Piura ha enfrentado una grave crisis hídrica debido al cambio climático. El reservorio de Poechos, esencial para la agricultura y el consumo humano, ha visto su capacidad drásticamente reducida. Por tal motivo, se han visto afectados los agricultores locales, poniendo en riesgo miles de empleos.
14 distritos en emergencia por intensas lluvias en Arequipa
Asimismo, en enero de 2025, el gobierno declaró el estado de emergencia en 14 distritos de cinco provincias de Arequipa debido a las fuertes precipitaciones. Esta medida, vigente por 60 días, busca implementar acciones inmediatas para mitigar los efectos adversos. Los efectos pueden ser: deslizamientos de tierra y lahares que ponen en riesgo a diversas vidas.
Sin embargo, zonas como el distrito de Alto SelvaAlegre,e en Arequipa, debido a las lluvias el pasado 15 de febrero, se generó la activación de torrenteras. Esto resultó en la inundación de calles y viviendas.
El fenómeno mencionado afectó a numerosas familias, quienes tuvieron que evacuar el agua de sus hogares mientras esperaban la llegada de equipos de emergencia. Dentro de estas medidas de contingencia se encontraban motobombas y sacos terreros para controlar la situación.

Un especialista en cuidado del medio ambiente y el cambio climático, Jorge Segundo Zegarra Reategui, opinó que las intensas lluvias están relacionadas con el cambio climático. Ello, claramente debido al aumento de la temperatura global.
Este fenómeno intensifica eventos climáticos extremos, como lluvias más fuertes y frecuentes, debido a una mayor evaporación y la retención de humedad en la atmósfera.
Asimismo, Jorge Segundo Zegarra Reategui resaltó que el cambio climático también afecta la capacidad de los ecosistemas para regular el agua, debido a la deforestación y la degradación del suelo, lo que agrava el impacto de las lluvias. El empresario peruano resaltó su denuncia por ejecutar buenas prácticas que permitan la mitigación de los gases contaminantes que se generan a diario y alteran el cambio climático.