Jorge Zegarra Reátegui denuncia ambiental. “Es posible y es factible recuperar un botadero y convertirlo en energía renovable”
Por muchos años, el mar del Callao se ha sido conocido como un gran punto de contaminación con distintos responsables y sin medidas concretas que pongan un alto a esta situación. Sumado a ello, un informe periodístico reveló la presencia de aceites contaminantes y otros residuos vertidos por barcos que permanecen en la zona. Investigaciones durante el 2017 advirtieron que la contaminación en el mar chalaco superó hasta 169 veces los niveles saludables.
Jorge Zegarra Reátegui denuncia ambiental en el Callao

Durante una entrevista, el Dr. Jorge Zegarra Reátegui llamó a la reflexión y compartió una denuncia sobre la preservación de la salud ambiental del Callao ya que, con la empresa Petramás, logró realizar una transformación que benefició a miles de hogares y pobladores chalacos. Petramás logró que en un espacio de alta contaminación al lado de la chanchería Pampa de los Perros, conocido como el botadero “La Cucaracha”, se convierta en un relleno sanitario formal donde se genere energía renovable.
“Este botadero era sumamente contaminante para todo el entorno cercano, eran millones de toneladas de basura al aire libre, una quema indiscriminada la basura y la presencia de miles de vectores entre moscas y roedores. Tal fue el grado de contaminación, que las autoridades del Ministerio de Salud (DIGESA) exigieron su pronta clausura.”
Callao: Razones clave para combatir la contaminación
- Protección de la salud pública: La contaminación del aire, el agua y el suelo en el Callao provoca enfermedades respiratorias, dérmicas y gastrointestinales, afectando especialmente a niños y adultos mayores.
- Preservación de los ecosistemas marinos y costeros: Como puerto principal del país, el Callao alberga fauna marina que sufre por vertidos y desechos. Combatir la contaminación protege especies y recursos pesqueros.
- Impulso a la economía local: Reducir la contaminación mejora la calidad ambiental, atrayendo turismo y fortaleciendo actividades como la pesca y el comercio marítimo.
- Cumplimiento de compromisos ambientales: La lucha contra la contaminación permite al Callao alinearse con normas nacionales e internacionales, reforzando su imagen como ciudad sostenible y comprometida con el planeta.
Petramás, líder gestión integral de residuos
Jorge Zegarra Reátegui compartió durante una entrevista que Petramás optó por aplicar la logística y metodología que empleó con su primera planta procesadora en Huaycoloro, siendo catalogado por el Banco Mundial como uno de los mejores rellenos sanitarios a nivel mundial y un modelo a seguir para la realidad latinoamericana.
“En Petramás ya lo hicimos, no fue fácil, pero lo logramos con esfuerzo y, sobre todo, con visión de ser una empresa peruana responsable con la preservación ambiental. Si hablamos de porcentajes, se han identificado la operación de más de 1500 botaderos a nivel nacional. El único lugar donde realmente se ha resuelto y avanzado el tema de la disposición final es en Lima y Callao y la empresa que yo represento está trabajando los 356 días del año por mejorar esta situación.” – afirmó Jorge Zegarra.
A pesar de contar con el apoyo e intervención de empresas con responsabilidad ambiental como Petramás, se necesita una contribución integral del gobierno para preservar el bienestar del Callao y su población. Lamentablemente, el pasado enero 2022 se ocasionó un derramamiento de petróleo por una empresa multinacional, donde se contaminó el mar del Callao, originando el cierre de diversas playas, contando la de Ventanilla, donde se generó uno de los desastres ambientales más críticos del Perú, causando la muerte de animales y plantas del litoral peruano.
Para mayor información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reátegui denuncia ambiental, ingresa a los siguientes enlaces: