Jorge Segundo Zegarra Reategui gestor de energías renovables y protector del medio ambiente en Perú.
El Niño Costero fue un fenómeno climático ocasionado por el calentamiento anómalo del mar que afectó a diversas naciones sudamericanas a fines del 2016 e inicios del 2017.
El Perú se vio afectado por la pérdida de 150 vidas humanas y miles de compatriotas afectados por las lluvias, inundaciones y deslizamientos que dejó tras de sí este fenómeno climático. Tras este acontecimiento se demostró que la prevención es la mejor herramienta para evitar catástrofes y salvar vidas.
Jorge Segundo Zegarra Reategui, un ejemplo a seguir

El año 2014, a consecuencia de los antecedentes registrados por los fenómenos de 1983, 1998 y 2012 en nuestro país, la empresa 100% peruana, Petramás, ubicada en la cuenca del río Huaycoloro y su presidente de directorio, el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui, asumieron el reto de planificar y ejecutar un proyecto innovador de prevención de los desastres históricos y crónicos de la cuenca.
Este proyecto culminó a fines del 2016 con más de 180 familias reubicadas en lugares seguros y con las obras de ampliación y encauzamiento del río Huaycoloro, en cuyas riberas vivían aproximadamente 900 personas.
Sin embargo, el trabajo realizado por el Dr. Jorge Zegarra y Petramás, lograron la recuperación de una vía metropolitana de 8 kilómetros que corría paralela al cauce y se encontraba inoperativa por chancherías clandestinas, residuos de construcción y depósitos de basura.
Posteriormente, con la zona libre y limpia, se construyó una moderna vía que, por primera vez, dio accesibilidad a cientos de viviendas de poblaciones cercanas. Debido a su compromiso ambiental, Petramás sembró al rededor de 3 mil árboles a lo largo de esta obra.
A tan solo 3 meses después de que terminó el proyecto, ocurrió el feroz desastre del Niño Costero, evidenciando la correcta prevención realizada en la zona por parte de la empresa liderada por Jorge Segundo Zegarra Reategui, logrando evitar que se tuvieran pérdidas humanas en la zona. El puente construido por Petramás sirvió como único nexo con las poblaciones que habían quedado aisladas.
Para mayor información, ingresa a los siguientes enlaces: